Consultoría en Planeación de Demanda y S&OP - IBP

 

Nuestros servicios de consultoría están enfocados en proponer soluciones, por medio de un análisis integral de los procesos clave de negocio, que ayuden a nuestros clientes a mejorar la rentabilidad y operación de sus organizaciones de acuerdo con el nivel del tamaño de empresa:

 

¿Cuáles son los servicios que se realizan para cada nivel y se ajustan a cada necesidad?

 

Fase I Diagnóstico inicial de la situación actual

 

Tiempo estimado de desarrollo: 1 mes (dos semanas para entrevistas y dos para análisis).

 

Es un estudio práctico, y de resultados inmediatos, que permite conocer de manera general el estado actual de los procesos relacionados con el Plan de Demanda y S&OP-IBP, los problemas principales y los resultados actuales en operación y rentabilidad.

 

 

El contenido de este servicio está apoyado por:

 

  1. Conocimiento y descripción del impacto de los indicadores actuales de las áreas (departamentos) de Planeación de Demanda, Abastecimiento, Control de Inventarios y Producción.
  2. Descubrimiento de la problemática de cada una de las áreas descritas y actores que influyen en la Cadena Suministro y Distribución.
  3. Análisis del flujo de cada proceso, fórmulas que intervienen y validación de resultados.
  4. Descripción del grado de avance (nivel de madurez) que tiene cada uno de los procesos involucrados.
  5. Reporte de estado actual y propuesta de solución por fases.

 

¿Cuáles son los entregables?

 

  1. Estado actual de la organización de los procesos de Pronóstico, Planeación de Demanda y S&OP - IBP.
  2. Análisis de la problemática incial, propuesta de solución con resultados esperados, alcance, objetivos, enfoque, y línea de tiempo.

 

Fase II - Selección y búsqueda de una solución tecnológica para pronosticar

 

Tiempo estimado de desarrollo: 3 meses (un mes para el análisis de la información y selección de la herramienta, un mes para la capacitación y pruebas y un mes para implemenación y ajustes).

 

Es un estudio de las necesidades de cada empresa relacionadas con los tipos, y cantidad, de pronósticos que se utilizan para planear las compras, optimizar el inventario, planear la producción y la distribución de sus productos.

 

El contenido de este servicio está apoyado por:

 

  1. Análisis estadístico de las ventas históricas, para definir el NS (Nivel de Servicio) de cada ítem o sku.
  2. Clasificación ABC-XYZ para identificar los principales productos que representan el 80-15-5% de las ventas.
  3. Definición del Inventario de Seguridad (IS) y del Inventaro de Aseguramiento del Servicio (IAS) de cada ítem o SKU.
  4. Generación e identificación del mejor método de pronóstico por las categorías o jerarquías necesarias (región, familia, vendedor, ítem, entre otros).
  5. Propuesta de indicadores de medición (MAPE y RMSE) en formato semanal y mensual.
  6. Un Tablero de Control que integrará los resultados de los pasos anteriores y mejorará los análisis posteriores.

 

¿Cuáles son los entregables?

 

  1. Un estudio comparativo de las herramientas tecnológicas disponibles y una recomendación de la que mejor se ajusta a las necesidades de la empresa.
  2. Programa de capacitación a los involucrados en la Planeación de la Demanda sobre el uso de la herramienta tecnológica.
  3. Plan de pruebas e implementación para medir resultados y la efectividad de la herramienta tecnológica. 

 

Fase III - Diseño y construcción del Plan de Demanda (PD)

 

Tiempo estimado de desarrollo: 4 a 6 meses

 

El objetivo principal de este proceso es encontrar la forma óptima para satisfacer las necesidades de los clientes y alinearlas con las capacidades de suministro de la empresa. Además, se integran las diferentes variables que generan la demanda, que influyen en el inventario y en la planeación de la cadena de suministro.

 

El contenido de este servicio contiene lo siguiente:

 

  1. Análisis y definición de los elementos principales del Plan.
  2. Estructura, jerarquía y metodología del pronóstico dentro del proceso.
  3. Integración del pronóstico en cada elemento del plan.
  4. Definición y alineación de los procesos críticos.
  5. Selección de indicadores clave.
  6. Diseño y construcción de los tableros (dashboard) operativo y ejecutivo para el análisis de la información y la toma de decisiones.

 

¿Cuáles son los entregables?

 

  1. Programa de capacitación a los involucrados en el proceso de la Planeación de la Demanda.
  2. Plan de Demanda con procesos, responsables y tiempos.
  3. Tableros de control operativo y ejecutivo.
  4. Plan de la prueba piloto y puesta en marcha del Plan.

Fase IV - Diseño e implementación del Plan Integrado del Negocio (S&OP - IBP)

 

Tiempo estimado de desarrollo: 6 a 12 meses

 

La Planificación Integrada del Negocio (S&OP - IBP), es el proceso que reune el Plan de Demanda con el Plan de Ventas, Compras y Operaciones que busca encontrar la forma óptima de satisfacer las necesidades de los clientes y alinearlas con las capacidades de suministro de la empresa. El propósito es integrar los planes de negocio de la  organización para lograr un sólo juego de números y gestionar un número óptimo de indicadores.

 

Este proceso lo integramos en las organizaciones en cinco fases:

 

  1. Análisis del estado actual de la organización.
  2. Diseño y construcción del Plan de Demanda.
  3. Diseño del Plan de Ventas y Operaciones (S&OP).
  4. Construcción de Plan Integral del Negocio (Planeación de Demanda y S&OP).
  5. Implementación, validación y consenso.

 

 

Tu mensaje del formulario fue enviado correctamente.
Has introducido los siguientes datos:

Deseo recibir más información de sus servicios de Consultoría

Corrige los datos introducidos en los campos siguientes:
Se produjo un error al enviar el formulario. Inténtalo de nuevo más tarde.

Atención: Los espacios marcados con * son obligatorios.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Tomás Gálvez 64920 Monterrey Nuevo León | Actualización: 2022

Llamar

E-mail