Objetivo general
Proporcionar al participante herramientas prácticas y útiles que le ayuden a generar pronósticos que mejoren, de manera efectiva e integral, sus previsiones en al proceso de planeación de
ventas.
Alcance
- Seleccionar la información necesaria que le ayudará a mejorar la calidad de sus pronósticos.
- Utilizar la metodología ABC XYZ para conocer el estado actual de sus productos.
- Analizar la información histórica para definir un nivel de servicio que mejore la satisfacción del cliente.
- Conocer las principales herramientas para medir la precisión del pronóstico.
- Conocer y aplicar cuatro métodos afectivos para realizar un pronóstico para la previsión de la demanda.
Contenido temático por día
Día 1. Introducción y análisis estadístico.
- El objetivo del pronóstico y las implicaciones en el proceso de planeación.
- Niveles o jerarquías del pronóstico (regiones, sucursales, familias y otras)
- Análisis estadístico básico de la información histórica
- Clasificación ABC XYZ para mejorar la toma de decisiones.
- Generación de la Matriz de decisión ABC XYZ
Día 2. Medidas de precisión y métodos para información histórica
- Medidas prácticas para la precisión del pronóstico (Forecast Accuracy, MAPE, RMSE y MPE)
- Método de promedios móviles simples.
- Métodos de Atenuación Exponencial para información histórica
- Método experto para la selección del pronóstico.
- Comentarios finales y presentación de soluciones tecnológicas para generar el pronóstico.
Metodología
- El curso tiene una duración de 15 horas dividido en tres sesiones de trabajo de 5 horas cada una
- Se utiliza Excel y NCSS para el análisis de la información y la generación del pronóstico. (requisito tener conocimientos básicos de Excel)
- Se pone a prueba el conocimiento del participante para que mejore o construya su proceso de pronóstico por medio de cuatro talleres prácticos.
Material de apoyo
- Guía/manual de participante
- Ejercicios, lecturas y casos prácticos
- Un software (demo) para pronosticar hasta 200 artículos.